×

¿Te gustaría trabajar o realizar tu práctica en Innova?

Área Comercial / Diseño Gráfico y Audiovisual / Tesistas

Haz de tu práctica una experiencia Innova. Envíanos tu solicitud a camila@fundacioninnova.cl

Contactanos
  • Trabaja con nosotros

Fundación InnovaFundación Innova

Fundación Innova

FUNDACIÓN INNOVA
Corral Victoria, Ruta CH 115 Kilómetro 11, Talca

Open in Google Maps
  • INICIO
  • TRAYECTORIA
  • RADAR
  • COMUNIDAD
  • CONTÁCTANOS
  • SERVICIO DE GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN
  • FORMACIÓN
    • Academia MAF
    • MOOC
  • Home
  • RADAR
  • innovación
  • ¿Somos innovadores los chilenos/as?
Mayo 14, 2025

¿Somos innovadores los chilenos/as?

¿Somos innovadores los chilenos/as?

Por Camila Aguayo / Viernes, 01 Septiembre 2023 / Publicado en innovación

Generalmente el término innovación se asocia con aspectos tecnológicos o digitales, lo cual es un error y se aleja bastante de la realidad. La innovación en gran parte es una actitud que nos invita a hacer las cosas de una manera diferente, mejorar lo que existe, aportando nuevas opciones que suplan las necesidades de los consumidores, o incluso crear nuevos productos con el fin de que tengan éxito en el mercado.

Teniendo en consideración lo anterior, en Chile ¿Existen las condiciones necesarias para propiciar la innovación? ¿Qué impide que surjan innovaciones? ¿Somos innovadores?, el encargado de dar respuesta a esas interrogantes es el Índice de Actitud Innovadora y Emprendedora desarrollado por ForoInnovación y Feedback, quienes a través de una encuesta nacional monitorea la evolución de la predisposición innovadora y emprendedora en el ecosistema de Chile, analizando valores cognitivos, valóricos y de relacionamiento.

Los principales resultados de este índice entregados en junio de 2023 provienen del análisis de datos de cerca de 7.000 encuestas, con representación en las 16 regiones de Chile y todos los estratos socioeconómicos. De toda la muestra, se concluyó que de una escala de 1 a 100, el índice de actitud innovadora y emprendedora de los chilenos y chilenas es de 63.7, lo que se interpreta como: a pesar de estar por sobre la media, para reconocernos como personas innovadoras estamos al debe en varias dimensiones como la confianza, las redes, la colaboración y la experimentación.

Los resultados obtenidos indican que en nuestra sociedad existe una fuerte aversión o temor al riesgo, ya que se tiende a castigar el fracaso y no ofrece muchos espacios para volver a intentarlo, lo que provoca un déficit significativo en la voluntad de innovar.

Otro resultado da cuenta de que existe una falencia generalizada en todos los grupos de la muestra ante los aspectos relacionales, como las generaciones de redes, construcción de confianza y colaboración.

Lo anterior, da cuenta de la importancia de generar instancias que fomenten el ecosistema innovador, el cual le permita a los emprendedores contar con las herramientas y el entorno propicio, a nivel cultural, de políticas públicas y estructural, para hacer realidad sus ideas de negocio. 


Acerca de Camila Aguayo

Agregar un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Últimos Post

  • NUEVAS FORMAS DE CULTIVO: GRANJAS VERTICALES AUTOMATIZADAS

    Hoy nos encontramos en un constante crecimiento...
  • AgTech, desafíos y oportunidades del sector agrícola

    Los desafíos generados por las demandas del mer...
  • AGRICULTURA 4.0: INCORPORACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS A LA AGRICULTURA

    La agricultura es uno de los grandes ...
  • CRDP MAULE Y FUNDACIÓN INNOVA BUSCAN ACORTAR BRECHA DIGITAL EN LAS COMUNIDADES MAULINAS

    La unión entre las instituciones se enfocará en...
  • GET SOCIAL
Fundación Innova

contacto@fundacioninnova.cl

TOP